RedTV - resumen de documentales
Portada
PortadaDesigualdadesEcologíaEnergíasGuerrasReligiónProgramaciónColaboraciones



Una experiencia rurbana - Documental sobre autogestión para combatir la especulación

arbol

 

Este documental muestra como vive un grupo de ocupas en la masia de can más deu cerca de la ciudad de Barcelona. Es una ventana a otra forma de entender la vida acorde con el medio. Y donde no existen pesadas cargas autoimpuestas por la sociedad sino una forma de autoconocimiento.

En ella cultivan su comida y realizan tareas de autogestión en base a lo que aprenden de gente que les ayuda o de lo que leen en libros. Periódicamente realizan asambleas para decidir que hacer con los problemas que se les plantean. 
 
Segun ellos lo normal debería ser no pagar por pisos con precios desorbitados y buscar otros sistemas para acceder a una vivienda la cual es un derecho constitucional. Sin embargo es alrevés y lo que hace la mayoría es esclavizarse de por vida para pagar un piso. 
 
Estando en una situación injusta como la que provoca el mercado en la actualidad con el precio de los pisos la okupación debería verse como lo normal. La realidad es que hay miles de casas que están cerradas para inflar los precios artificialmente. Gente sin casas, casas sin gente y poca gente con muchas casas. Ante esta injusticia lo que se ve como anormal y fuera de la legalidad son las ocupaciones...
 
Su pretensión es autogestionarse y vivir en base a esa filosofía. Para ello la ocupación es un paso necesario ya que sería muy dificil sino poder vivir en base a esa filosofía. Es una forma de vida no dañina para el medio. Y a la vez quita a uno grandes cargas que hoy en día se dan.
 
Generalmente este fenómeno se asocia a los okupas pero hay muchos otros colectivos (determinados grupos de agricultores...) que también realizan estas acciones por necesidad o convicciones.
 
Pero el objetivo de esta comunidad no es simplemente el de autogestionarse sino también reflexionar sobre injusticias que atañen o lo harán sobre la gente y realiza acciones de protesta contra causas como por ejemplo los transgénicos, los cuales obligarán a los productores a comprarlos y los acabarán esclavizando al depender únicamente de esas semillas.
 
También ayudan a la comunidad con reivindicaciones para mejorar el medio donde viven como por ejemplo pidiendo al ayuntamiento colaboración para arreglar una balsa cercana, la cual además de servir de cortafuegos les permitiría almacenar agua de lluvia para poder mantener los autocultivos.
 
Otras actividades son la creación de un sistema ecológico de relación con el medio como crear unos filtros para purificar el agua que usan. Plantar árboles. Dar charlas a niños. Etc.
 
Se trata de una forma diferente de entender la vida. Han dado el paso de ver injusticias en nuestra forma de vida a tratar de vivir de otra manera. Algo nada sencillo y que a muchos nos provocaría tremendos miedos solamente planteándonoslo.
 
 

 
Sobre la okupación los medios sólo nos suelen mostrar actos violentos. Supongo que mostrar estas formas de entender la vida podrían resultar peligrosas... para ellos. Mejor seguir dentro de la rueda que pensar en intentar mejorar lo que nos hace sufrir. Total ellos no van a tener problemas de dinero.


Si has encontrado interesante este resumen o te parece una buena idea el resaltar estos documentales y tienes una web nos puedes hacer un enorme favor enlazándonos desde tu web a la dirección http://redtv.org.es/
El código html a insertar podría ser:
<a href="http://redtv.org.es/">RedTV - documentales sociales</a>
También puedes colaborar clicando en los iconos de abajo. MUCHAS GRACIAS!!



Comentario / s

Sólo usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor accede con tu usuario o registrate, gracias.

Powered by AkoComment!